Ir al contenido principal

La Historia de Arduino

Arduino se inició en el año 2005 como un proyecto para estudiantes en el Instituto Ivrea, en Ivrea, Italia. Por aquella época, uno de los fundadores de Arduino, Massimo Banzi, daba clases en Ivrea.
El nombre del proyecto viene del nombre del Bar di Re ARDUINO (Bar del Rey Arduino) donde Massimo Banzi pasaba algunas horas. En su creación, contribuyó el estudiante colombiano Hernando Barragán, quien desarrolló la tarjeta electrónica Wiring, el lenguaje de programación y la plataforma de desarrollo. Una vez concluida dicha plataforma, los investigadores trabajaron para hacerlo más ligero, más económico y disponible para la comunidad de código abierto (hardware libre y código abierto). El instituto finalmente cerró sus puertas, así que los investigadores, entre ellos el español David Cuartielles, promovieron la idea. Banzi afirmaría años más tarde, que el proyecto nunca surgió como una idea de negocio, sino como una necesidad de subsistir ante el inminente cierre del Instituto de diseño Interactivo IVREA. Es decir, que al crear un producto de hardware abierto, éste no podría ser embargado.
Para la producción en serie de la primera versión se tomó en cuenta que el coste no fuera mayor de 30 euros, que fuera ensamblado en una placa de color azul, debía ser Plug and Play y que trabajara con todas las plataformas informáticas tales como MacOSX, Windows y GNU/Linux. Las primeras 300 unidades se las dieron a los alumnos del Instituto IVRAE, con el fin de que las probaran y empezaran a diseñar sus primeros prototipos.
En el año 2005, se incorporó al equipo el profesor Tom Igoe, que había trabajado en computación física, después de que se enterara del mismo a través de Internet. Él ofreció su apoyo para desarrollar el proyecto a gran escala y hacer los contactos para distribuir las tarjetas en territorio estadounidense. En la feria Maker Fair de 2011 se presentó la primera placa Arduino 32 bit para trabajar tareas más pesadas.
Google también colaboró en el desarrollo del Kit Android ADK (Accesory Development Kit), una placa Arduino capaz de comunicarse directamente con teléfonos móviles inteligentes bajo el sistema operativo Android para que desde un smatphone se controlen, usando Internet, luces, motores y sensores conectados a Arduino.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Resistencia y sus tipos

La Resistencia es un componente electrónico, que se utiliza para disminuir la corriente, los tipos de resistencias que hay son: Las Resistencias Dependientes: Son aquellos componente electrónicos que dependen de algo por ejemplo: La luz, La temperatura, La distancia, etc. Estas resistencias son llamadas por lo general "Sensores" Las Resistencias Fijas: Son aquellas resistencias que son fijas en su cantidad de resistencias, pueden venir de dos tipos las de dos bandas y las de tres, la diferencia entre estas dos resistencias dependiente es que la que tiene tres bandas son mas precisas y las de dos bandas no. Las Resistencias Variables: Son aquellas que se pueden manipular la cantidad de resistencias un ejemplo seria el potencio-metro que nosotros manipulamos ese componentes a voluntad. El Signo de las resistencias son:

El Diodo Led

El diodo led es un componente electrónico que emite luz al conectar un modulo de energía, pero tengan cuidado al conectar un diodo led sin saber su resistencia. El símbolo del diodo led es el siguiente: El ánodo del diodo led es donde se incierta el modulo de energía por ejemplo una batería y el cátodo es donde se conectan diferentes aparatos electrónicos o se conecta a través de un modulo de energía. El Diodo Led: La pata mas pequeña es el GND (Hablando en lenguaje de arduino que significa tierra) en conclucion es la pata negativa y la pata mas larga es el positivo

El Protoboard

 El Protoboard es un artefacto de tecnología también llamada " Placa de Pruebas " que se utiliza para hacer pruebas, ejercicios, etc. Que se encuentra eléctricamente conectado entre si de manera interna de esta manera: En la parte principal (la del medio) del protoboard la conexión de las columnas son verticales, es decir, que se encuentran conectada verticalmente entre si. La parte de arriba y abajo del protoboard, las columnas de color rojo representa la carga positivas y las columnas de color negro representan las cargas negativas, pero en el protoboard que compremos la parte azul es la parte con carga negativas negativa